BEXTips – Soluciones en la nube
Carlos Jair
Barreto, consultor en SharePoint and Cloud de BexTechnology, ofrece las claves
para ejecutar con éxito las soluciones en la nube.
Bogotá, mayo de 2018 – Uno de los aspectos que deben
tener en cuenta las empresas es la implementación de soluciones en la nube, ya
que esta trae diferentes beneficios; por ejemplo, la seguridad de la
información. Cada día más empresas utilizan este método para adaptar su negocio
a las nuevas tecnologías. A continuación, te dejamos los tips para recordar al
momento de implementar soluciones en la nube.
1. Ten en cuenta la cantidad de
usuarios concurrentes
Es importante saber
cuántos usuarios se van a conectar de manera simultánea a la aplicación o
portal ya que, si hay sobrecarga, se pueden presentar problemas en la infraestructura
o en el consumo de recursos. Lo ideal es conocer el número exacto de usuarios
concurrentes para poder dimensionar la infraestructura sobre la cual se va a
implementar la solución.
2. Estima el crecimiento de las bases
de datos y contenidos
Se debe estimar desde el
principio el crecimiento del contenido y las bases de datos, pues si estos
superan el límite de almacenamiento, la aplicación presentará indisponibilidad.
Para evitar esto, se debe realizar un levantamiento de información y definir
qué tipo de archivos utilizarán; así se podrá calcular cuánto almacenamiento se
necesita y se asegurará el correcto funcionamiento de la solución.
3. Asegúrate de que los servicios a
migrar en la nube son compatibles
Las migraciones de la
solución se hacen desde servidores locales a servidores en la nube (On-Premise
a Online). Debido a que la plataforma en la nube tiene ciertas características
establecidas, es importante confirmar que los servicios a migrar cumplen con
ellas y son compatibles. Es esencial analizar el requerimiento para identificar
si lo que se quiere puede ser soportado por la nube.
4. Esquema de copias de respaldo de la
información
Es supremamente
importante contar con un respaldo de los datos, pues en dado caso de que se
presente alguna caída o ataque cibernético, no se va a perder la información.
Se deben tener en cuenta las políticas de la empresa a la hora de tomar esta
decisión y se debe definir si la copia de respaldo se actualizará de forma
diaria, semanal o mensual; teniendo en cuenta que esta ocupa un espacio en disco
y genera un costo adicional.
5. Revisa que exista el certificado de seguridad
Actualmente, las aplicaciones
ofrecen diferentes métodos que proporcionan seguridad a los usuarios, más
cuando se trata de servicios tecnológicos. En cuanto a la seguridad de una
página web es esencial obtener el certificado digital SSL (Secure Socket Layer)
a través de Certicámara, pues es el que acredita que el sitio es confiable y
real.
Síguenos aquí
Comentarios
Publicar un comentario