Contraseñas seguras
Con frecuencias escuchamos hablar de escándalos de robo de
información por medio de plataformas digitales, donde las entidades tienen que
afrontar las consecuencias, pero en realidad los usuarios de las tecnologías no
se preocupan por su seguridad, es claro que la entidad tiene que velar por
tener a salvo la información de sus usuarios con medidas extremas y los
usuarios debemos ser más responsables a la hora de crear nuestra contraseña de
acceso para ayudar a evitar los ataques cibernéticos.
Encontramos que en el 2018 la contraseña más usada sigue
siendo “123456” pero no es la peor de la lista encontramos contraseñas como: “password”
“qwerty” “iloveyou” “admin” “welcome” “666666” “abc123” “! @#$%&” por
desgracia esto facilita a los delincuentes ingresar a las plataformas digitales,
queremos compartir algunos detalles para tener en cuenta a la hora de construir
contraseñas seguras:
·
La contraseña debe contener al menos una letra mayúscula
·
La contraseña debe contener al menos un número
·
La contraseña debe contener como mínimo un carácter
especial
·
La contraseña debe contener como mínimo 8
caracteres y máximo 12 caracteres
·
La contraseña no debe contener espacios
·
La contraseña no debe tener secuencias como por
ejemplo “123456” o “abcdfg”
·
La contraseña no debe ser igual al nombre de
usuario
Comentarios
Publicar un comentario