Características y beneficios de un ciudadano digital
Nuevas oportunidades laborales
Conocer y entender la nueva Economía Digital brinda ventajas
frente a otros candidatos o postulantes a un empleo. Tener y acreditar
certificaciones de aprendizajes (en este caso digitales) fortalece cualquier
hoja de vida y vuelve al candidato que las tiene mucho más atractivo en un
proceso de selección. Adicionalmente, la persona que cuenta con estos
conocimientos y los puede acreditar, tiene la oportunidad de participar en
muchos más procesos y mantener abiertas más posibilidades. Incluso, si se trata
de un emprendedor, conocer todo el ecosistema da la posibilidad de aprovechar
de mejor forma las diferentes oportunidades y herramientas que ofrecen las
plataformas digitales para sacar adelante la iniciativa empresarial o hacer más
negocios.
Aprovecha mejor el tiempo
El solo hecho de saber cómo funcionan Internet y algunas
herramientas y perder el miedo a probar nuevas opciones le puede ahorrar a un
Ciudadano Digital muchísimo tiempo. No perderá horas en desplazamientos o
haciendo filas para trámites que se pueden resolver en línea, o puede trabajar
desde la casa sin desperdiciar horas de viaje en el transporte público,
aumentando su productividad e incrementando el tiempo que le dedica a su hogar,
su familia y sus amigos.
Utiliza herramientas que le permiten mejorar su experiencia
ICDL Colombia señala que un Ciudadano Digital puede sacar
provecho de situaciones o momentos específicos. Para citar solo un ejemplo, el
impacto cuando se realiza un viaje es inmenso: además de reservar, comprar y
planear el viaje de acuerdo a lo que quiera (sin depender de terceros), un
viajero digital puede hacer reservas en línea, averiguar planes, consultar
recomendaciones, acceder a información sobre clima, realizar la conversión de
moneda, tener a la mano los mapas y rutas de transporte de la ciudad.
Puede estudiar mucho más
Si hizo un curso de Ciudadanía Digital en su formato
virtual, felicitaciones. Ya experimentó uno de los mayores beneficios, poder
estudiar desde la casa o cualquier otro lugar.
Lo mejor de todo es que esto se aplica a muchísimas otras áreas de
formación porque hay cursos, diplomados, maestrías y demás disponibles en
línea. Algunos son gratuitos y otros, de pago, pero la oferta es inmensa.
Incluso, se pueden tomar cursos de las mejores universidades del mundo a través
de Internet, sin necesidad de viajar a Harvard, y puede aprender de los campos
de conocimiento que desee.
Navega con mayor seguridad y sin ser víctima de delitos
digitales
Saber identificar aspectos básicos de seguridad digital marca
una gran diferencia a la hora de navegar en la Web y usar los demás servicios
de Internet. Reconocer sitios falsos, identificar prácticas y delitos
digitales, proteger los datos personales y empresariales, y brindar mayor
seguridad a los hijos y familiares son algunos de los beneficios en seguridad
que puede disfrutar un Ciudadano Digital. Con el conocimiento necesario en
seguridad digital, una persona será más consciente de que tiene el control, y
así reduce las posibilidades de ser atacado por los ciberdelincuentes.
Se relaciona de forma más eficiente con entidades públicas y
privadas
Un Ciudadano Digital sabe aprovechar el acceso a los
servicios en línea que ofrecen las instituciones públicas en la actualidad.
Logra hacer en forma más eficiente cualquier trámite relacionado con empleo,
comercio, pensión, salud y educación. No se trata solo de tiempo, sino de la
relación. Está comprobado que una buena relación por medios digitales ayuda a
que se perciba una mejor atención al cliente y que la relación entre un usuario
y una empresa se fortalezca.
Protege su identidad y la información
Cuando llegaron Facebook, Instagram, Twitter y otras
plataformas sociales, nadie sabía cómo usarlas y todo se fue hacia un
desbordamiento de información peligroso. Se publicaba absolutamente todo,
entregando en bandeja de plata los datos más sensibles por los que muchas
personas han sido víctimas de delitos. Entender la importancia de los datos que
se comparten, el valor que tiene la privacidad y saber cuándo entregarlos o no,
es un aspecto clave de la formación como Ciudadano Digital. Proteger la
información personal y organizacional es un pilar del ejercicio de la
Ciudadanía Digital: así se vela por la integridad y adecuada gestión de los
dispositivos y de la información contenida en ellos.
No lo engañan con noticias falsas
Tristemente, así como hay tantas oportunidades en Internet,
también abundan los casos de quienes sacan provecho en otra dirección: las
noticias falsas son cada vez más frecuentes. En busca de la viralización o de
objetivos específicos, en la red se mueven informaciones, textos, videos,
imágenes y demás que son falsos. Un Ciudadano Digital sabe identificar algunos
de estos casos, o por lo menos no cae tan rápido en prácticas como las de
compartir contenido de manera automática, sin verificar, poner en duda o al
menos investigar. No cae de cabeza en la trampa y no se convierte en un medio
de propagación.
Aprende a comportarse
Internet con todos sus servicios y oportunidades, no
constituye un mundo paralelo, es real y lo que allí sucede tiene consecuencias,
por eso es de vital importancia saberse comportar. A la hora de emplear
personas, los directores de recursos humanos o los mismos jefes hacen una
búsqueda de los perfiles en redes sociales. ¿Qué hay en el suyo?
Sabe en dónde está parado
Si bien el entorno digital trae muchas oportunidades,
también trae responsabilidades, y un Ciudadano Digital las conoce. Sabe hasta
dónde puede llegar, qué puede o no hacer, conoce sus derechos y los de los
demás, conoce de leyes digitales y los efectos legales que pueden existir.
Nos encantaría conocer su opinión respecto al tema expuesto,
los invitamos a participar y así ampliar colectivamente el conocimiento.
THE BEST EXPERIENCE IN TECHNOLOGY
Síganos aquí:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
youtube |
Comentarios
Publicar un comentario